ÉCHALE UN PULSO A TU BANCO ¿POR QUÉ RECHAZAR EL ACUERDO QUE NOS OFRECE EL BANCO SOBRE LA CLÁUSULA SUELO DE NUESTRA HIPOTECA?
La respuesta no es fácil de dar, va a depender en gran medida de la situación personal de cada cliente y no debemos olvidar que el acuerdo ofrecido por la entidad financiera puede suponer una solución (aunque sea parcial) para determinadas personas que ponga fin a su problema.
¿TIENES CLAUSULA SUELO EN TU HIPOTECA?
SI LO SABES LLÁMANOS PARA QUE TE AYUDEMOS A ELIMINARLA.
SI NO SABES QUE ES O SI LA TIENES O NO, LLÁMANOS TAMBIÉN Y TE HAREMOS UN ESTUDIO TOTALMENTE GRATUITO DETERMINANDO SU EXISTENCIA/ INEXISTENCIA Y LA VIABILIDAD DE QUE UN JUZGADO NOS DÉ LA RAZÓN Y ELIMINE TU CLAUSULA SUELO.
A continuación vamos a pasar a analizar e intentar una respuesta a la pregunta con la que iniciábamos este artículo.
Iniciaremos el viaje partiendo de 4 hipótesis:
HIPOTESIS PRIMERA.- Nuestro banco nos ofrece rebajar la cláusula suelo (ojo, NO ELIMINARLA) durante un tiempo determinado más o menos largo o hasta el final de nuestra hipoteca. En cuanto a la cuestión de si se puede o no reclamar de forma judicial tanto durante ese periodo de suspensión de la cláusula como después el acuerdo del banco no establece nada.
Por qué no nos interesa:
La mayoría de los ciudadanos que acuden a la vía judicial y presentan demanda civil obtienen sentencia favorable (y con condena en costas al banco, o que supone que este se hace cargo de todos los gastos del procedimiento (Abogado y Procurador).
Además es mayoritaria la doctrina que sigue a la sentencia del Tribunal Supremo sobre la retroactividad de la nulidad desde mayo de 2013 (lo que supone que el banco nos tendrá que devolver las cantidades indebidamente cobradas y hasta la eliminación de la CLAUSULA SUELO).
La anterior hipótesis no solo no nos va a devolver esas cantidades desde mayo de 2013 sino que además no nos acaba eliminando del todo la cláusula suelo, pasado el tiempo de la suspensión de la misma, nos volveremos a encontrar como al principio.
Ojo con interponer después una demanda contra el banco intentando quitar el suelo, la entidad alegara que en una ocasión ya negociamos la misma y por lo tanto perderemos nuestro caballo de batalla, que es la abusividad de la cláusula suelo por falta de TRANSPARENCIA, que es la fórmula con la que se están ganando gran parte de los juicios sobre la materia.
Por tanto un acuerdo de estas características no solo dificultara una posterior reclamación, sino que incluso puede llegar a impedirla del todo.
HIPOTESIS SEGUNDA.- Nuestro querido Banco nos ofrece la eliminación de la CLAUSULA SUELO por un periodo determinado de tiempo, (un año, dos años, cuatro años….) y además nos dice que durante ese tiempo que dure la suspensión no podemos pedir ni la nulidad ni la devolución de las cantidades cobradas de mas
Por qué no nos interesa:
Puede que parezca que con un acuerdo parecido todo solucionado, nada más lejos de la realidad, efectivamente durante ese periodo nos vamos a beneficiar de las bajadas de los tipos de interés, el problema viene después, como en la hipótesis anterior, si ponemos una demanda civil contra la CLAUSULA SUELO, el banco alegara que como la hemos negociado antes ya sabemos de qué va y no podremos defender en un Juzgado la falta de trasparencia de la cláusula por parte del banco o caja, por lo que veremos dificultada, sino ya imposibilitada del todo una posterior reclamación.
TERCERA HIPOTESIS.- El banco o caja nos eliminan la cláusula suelo hasta el final de la vida del préstamo, pero nos impide reclamar la retroactividad acudiendo a los Tribunales (es decir, no nos devuelven las cantidades que indebidamente nos cobraron). En otras palabras, perderemos las mismas.
Por qué no nos interesa:
Ya dijimos en la primera hipótesis que el Tribunal Supremo a partir de su sentencia de mayo de 2013 nos garantiza la devolución de cantidades desde esa misma fecha, por lo que no vemos un criterio que nos mueva a aceptar un acuerdo que posteriormente nos impida reclamar vía judicial los intereses que hemos pagado de más.
Y por último existe una
CUARTA HIPOTESIS.- Y es que el banco nos quite la CLAUSULA SUELO hasta la terminación del préstamo sin ponernos pegas a solicitar la retroactividad y sin tener que firmar documento alguno.
Esto se da para clientes que no han aceptado anteriores propuestas de acuerdo y en entidades financieras que no quieren más sentencias en contra.
Esta última opción puede ser aceptable siempre y claro que reclamemos la nulidad vía judicial (solo la puede dictaminar un Juez) y reclamemos también la retroactividad de la cláusula suelo.
Sin más y como un último consejo deciros que antes de firmar absolutamente nada con vuestra entidad financiera, consultad a su Abogado especializado en la materia.
Si quieres más información sobre como eliminar la cláusula suelo de tu hipoteca llámanos al 654 508 632 o bien envíanos un Whatsapp con tus datos y nosotros te llamamos en un plazo de 24 Horas (Salvo fines de semana)